lunes, 10 de diciembre de 2007

DR IGOR FLORES GUEVARA

El identificado médico pediatra de las enfermedades transmisibles conforman tambien el staff del centro Mundo Pediatrico.

DR SEGUNDO PALACIOS NAVARRO

El doctor Segundo Palacios médico Pediatra con altos estudios de especialización en alergías y enfermedades broncopulmonares conforma el staff del centro médico Mundo Pediatrico.



DR OSCAR GONZALES FARIAS

EL DR OSCAR GONZALES FARIAS EN LA ATENCION ESPECIALIZADA DE UN LACTANTE
LOS ESPERA EN EL CENTRO MEDICO MUNDO PEDIATRICO DONDE EL PEDIATRA ES TU AMIGO
UBICADO EN EL JR. HUANCAVELICA 1053 DE LA CIUDAD DE PIURA.

viernes, 7 de diciembre de 2007

LOS NIÑOS CANTAN A MUNDO PEDIATRICO



Las melodías de una Felíz Navidad es que Mundo Pediatrico tambien cuenta con su nacimiento de un niño Jesus y María, los doctores de la fé Mundo Pediatrico identificados con el color verde que es una esperanza para el paciente Kids le regala su villancicos.

MUNDO PEDIATRICO Y EL PANETONCITO KIDS

Con la finalidad de engalanar estas Fiestas Navideñas el Centro Médico Mundo Pediátrico ofrecerá el panetoncito KIDS y una fiesta de Barney y con sus amigos que cuidan sus salud como mascotitas de los niños, alegrias y aplausos gosarán los niños de una gran mañana Mundo Pediatrico siempre pensando en los niños, bandas y platillos estrán presentes a la gran carabana con la niñez de Mundo Pediatrico grácias al apoyo de un pedriata amigo Doctor ALDO MANRIQUE BORRERO el doctor más "carismático" y popular de los hospitales y clínicas de la ciudad de PIURA-PERU.




CUIDE A SU NIÑO - VENGA A MUNDO PEDIATICO "EL PEDIATRA ES TU AMIGO" - Jr. Huancavelica #1053 -( Por el Doctor Aldo Manrique Borrero)

En los primeros meses, el niño goza aún de las defensas que su madre le transfirió durante el embarazo y no tiene por qué resfriarse más que ella, sobre todo si los que le cuidan tienen presente que la principal vía de contagio de los resfriados y de la mayoría de infecciones no es el aire, sino las manos, por lo que no basta con evitar respirar y toser encima del niño, sino que cualquier persona resfriada (o que haya limpiado las mucosidades a un niño acatarrado) debe lavarse bien las manos antes de tocar a un bebé.





RESFRIADOS: Son, a todas las edades, las infecciones más corrientes y aunque sus manifestaciones clínicas son bastante similares, pueden variar la duración, intensidad y localización de las molestias que ocasionan, dependiendo del virus que los produce, pero también de la propia naturaleza y sensibilidad del niño. Estornudos, mucosidades, obstrucción nasal, malestar, quizá fiebre y tos, primero seca e inútil y luego más húmeda y productiva, componen el conjunto de síntomas de unos procesos que, salvo complicaciones, no requieren más tratamiento que el alivio de sus síntomas.



Estornudos Son el apellido de los resfriados y el signo más evidente de la actividad de los virus que los causan. Algún estornudo aislado sólo es una muestra de la sensibilidad de la mucosa nasal de los bebés.
MucosidadesInicialmente transparentes, poco a poco se espesan y se vuelven amarillentas, siguiendo luego el camino inverso en un plazo de 7 ó 10 días. Si persisten amarillas más de 7 días consecutivos, podrían indicar una sobreinfección por bacterias. Obstrucción nasalJunto con la tos, es el síntoma más molesto de los resfriados, especialmente para el bebé, que cuanto más pequeño, menos sabe respirar por la boca. Es debida a la mucosidad que llena las fosas nasales, pero también al edema o hinchazón de sus paredes, que no puede resolverse por más suero fisiológico que se emplee.




Ronquidos y ruidos nasales: No es raro que a raíz de un resfriado, un bebé se pase semanas respirando ruidosamente, sin que el suero logre el silencio. Unas fosas nasales algo estrechas y quizá el aumento de tamaño de las vegetaciones adenoideas ocasionado por el catarro pueden ser los responsables de este problema, que debe ser valorado por el pediatra, pero que en muchas ocasiones sólo requiere tiempo. A veces, sólo roncan porque se les ha acumulado moco en la garganta, sin ni siquiera estar resfriados, con lo que un cambio de posición suele bastar para que cese el ruido.
Tos: La más benigna y útil es la tos blanda con la que el bebé se limpia la garganta de mucosidades, pero es normal que la faringe y la tráquea participen más o menos discretamente de los resfriados y su irritación produce una tos seca que puede llegar a ser muy molesta. Siempre que la tos despierte al bebé, es conveniente que el pediatra le examine. Como los estornudos, algún golpe de tos aislado carece de significado y muy pronto aprenden a provocárselo para llamar la atención. Cualquier resfriado puede provocar una bronquitis, que se manifestará por tos, dificultad para respirar y silbidos o ruidos en el pecho. Sin embargo, este último síntoma puede aparecer aunque el catarro se limite a la nariz y la garganta del bebé, porque los ruidos que se originan allí se transmiten a través de los bronquios y pueden oírse y hasta palparse en la pared torácica, exactamente igual que sucede con la voz, que se origina en la laringe pero que podemos oír y sentir poniendo la mano sobre el pecho. Si efectivamente sólo se trata de los llamados "ruidos de transmisión de vías altas", se oyen de forma intermitente y desaparecen cuando el bebé cambia la posición del cuello o se lo limpia con un golpe de tos. Con todo, si los ruidos reaparecen insistentemente o existe sospecha de que el niño tenga dificultad para respirar, debe ser visto por el pediatra.
Fiebre: Cuanto más intensos sean los signos de congestión de las vías respiratorias altas, los estornudos y la obstrucción nasal, más razonable es que el niño tenga fiebre, incluso alta, pero a menos que los padres tengan ya mucha experiencia, la fiebre en un bebé de meses es siempre motivo de consulta con el pediatra.

UN DOCTOR EXITOSO


Doctor LUIS ALBAN REYES un médico que se identifica con la niñez Piurana, le gusta el deporte y la docencia en las mejores Universidades de nuestra Región, este apasionado doctor encamina a los niños y a la familia con talones de dietas nutritivas ricas en calcio y proteinas. Su competencia profesional demuestra su calidad de vida y perseverancia en sus investigaciones médicas que ayudan a un equipo de doctores especializados del Mundo Pedriatico.
LUIS ALBAN REYES el pedriata amigo.

MOTOTAXISTAS DE LA REGION FIRMARON CONVENIO

El secretario general de los mototaxistas de la región LUIS FARFAN y el doctor LUIS ALBAN REYES de la clínica Mundo Pediátrico firmaron un convenio Institucional con beneficios a los hijos y familiares de los mototaxistas de la región.
A si mismo que tiene como garantizar el servicio médico así como la oportuna atención con analisis de laboratorio , ecografías y radiografias así tambien tenemos convenios para realizar tomografias .
A travez de un estudio los médicos estan poniendo una sonrisita en los niños de la ciudad de Piura, con los precios más accesibles del mercado de clinicas de Piura .

UNA INSTITUCION A BENEFICIO DE LA NIÑEZ - REGION


Con la finalidad de satisfacer las necesidad de salud para los niños de nuestra región hoy contamos con una institución que esta ubicada Jr. Huancavelica #1053 al frente al Parque Infantil y garantiza el servicio profesional a travez su trabajo en conjunto, es decir contamos con el doctor ALDO MANRIQUE BORRERO , doctor LUIS ALBAN REYES , DR SEGUNDO PALACIOS NAVARRO, DR IGOR FLORES GUEVARA Y EL DR OSCAR GONZALES FARIAS conocedores de la rama cientifica y hombres que demuestran el carisma y una sonrisa de los niños y niñas que estan en sus manos ya que los padres satisfechos de un servicio muy profesional y de ética médica.